-->Principal
-->Qui som?
-->Documents
-->Fossars
-->Camps Extermini
-->Enllaços
-->Web Federal
-->Ajudes Judici
-->Fer-se sòcia/i
-->Privat
 
dimecres 20 de juny de 2007

III ENCUENTRO INTERNACIONAL “Territorio y Vida” 22, 23 y 24 de junio de 2007, Palacio de Congresos de Oviedo, Asturias. Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado.


Agro-combustibles, Explotación Minera, Mercantilización Territorial y Memoria Colectiva

Convoca: Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado.

Organizan: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Colombia), RED Capicua (Colectivo Sur Cacarica de Valencia, Colectivo Guadauca de Extremadura, Comité Oscar Romero de Madrid, Entrepueblos, Ecologistas en Acción, Sodepaz-Balamil de Valladolid),Soldepaz Pachakuti.

Apoyan: Campaña ¿Quién debe a quién? Centro Tricontinental CETRI-Bélgica. PTM Mundubat. Red Birregional Europa, América Latina y Caribe .Enlazando Alternativas.. 8th Day Center for Justice (EEUU). Brigadas de Solidaridad por la Paz, Italia y Grupo de Trabajo Colombia, Ask Fachstelle, Berna, Suiza. Movimiento Mundial por los Bosques, Uruguay. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia. CUCO Cultura y Cooperación al Desarrollo. Paz con Dignidad-Observatorio de las multinacionales en América Latina. ODG-Observatorio de la Deuda en la Globalización. Ekologistak Martxan, Bilbao. Cristianos de Base. Paz con Dignidad. Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos . España. School of the Americas Watch.

Auspicia: Agencia Asturiana de Cooperación Internacional.

Colaboran: Ayuntamiento de Oviedo, Auditorio de Oviedo, Consejo Local de Solidaridad de Siero.

Información e inscripciones: Alojamiento gratuito. Teléfono: 0034 985 14 19 09. [email protected] www.quiedebeaquien.org

Red de Alternativas a la Impunidad y la Globalización del Mercado

PROGRAMACION

22 de junio

19:30 Acto público. Apertura: Rafael Palacios. Director de la Agencia Asturiana de Cooperación Internacional. Saludos:
- Vía Campesina. Miembros de Coordinación Internacional.
- Comisión Intereclesial Justicia y Paz de Colombia. Cecilia Naranjo.
- Comunidades del Bajo Atrato. Ligia María Chaverra, Representante Legal del Consejo Mayor de la Cuenca del Curvaradó. Colombia.

19:30 Acto público-Mesa redonda.
- Un mapa de las resistencias en el mundo y sus desafíos. François Houtart, Centro Tricontinental CETRI, Bélgica.
- Conflictos ambientales, deuda ecológica y alternativas a la mercantilización territorial. Mónica Vargas, Observatorio de la Deuda en la Globalización. Bolivia.

23 de junio

9:00 . 10:00 Apertura.
- Propuestas frente a la Impunidad y a la Globalización. Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado. Danilo Rueda. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colombia.
- Entrepueblos: retos y desafíos de la solidaridad frente a la Impunidad y la Globalización del Mercado. Colectivo Luciano Romero, Asturias.
- Solidaridad y resistencias Norte-Sur, perspectivas del IV Encuentro Internacional .Territorio y Vida. en Udine, Italia en 2008. Pier Luigi D.Piazza. Centro Balducci, Italia.
- Comisión Ética y otras propuestas contra la impunidad en Colombia. Carlos Alberto Ruiz. PTM Mundubat.
- Campaña Internacional contra los negocios de la palma aceitera, por los territorios, por la supervivencia del planeta. Tom Kucharz, Ecologistas en Acción y Henry Ramírez Soler, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colombia.

MESA: IMPUNIDAD Y RESISTENCIA

10:00-12:00 Panel 1: Mecanismos de Impunidad, el Derecho y la Política.
- El Derecho Legal y el Derecho Real de las Víctimas. Maynor Estuardo Alvarado. GAM, Guatemala.
- Represión, .Transición. Democrática y Modelo Económico. Enrique Núñez Aranda. Ex-presas y Ex-presos Políticos, Chile.
- Impunidad Política, Impunidad Social. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Colombia. Danilo Rueda.
- Conflicto e impunidad en Chiapas. Centro Fray Bartolomé de las Casas. México.

12:00-14:00 Panel 2: El derecho a la memoria, el derecho a saber. Desaparición y fosas comunes.
- Desde la memoria a las exhumaciones. Libertad Gil. Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura.
- Memoria y Exhumaciones de las víctimas del Franquismo en Valencia. Amparo Salvador, Presidenta Forum Per la Memoria del País Valencià.
- Aprendizajes en la búsqueda de los desaparecidos. Mirta Acuña de Baravalle, Madres de la Plaza de Mayo, Línea Fundadora. Argentina y Gladys Ávila. ASFFADES, Colombia.
- Aprendizajes en las exhumaciones de fosas comunes. Aranzadi, País Vasco.
- Memoria de las Victimas en Alemania. Centro por la Memoria, Alemania.
- Crímenes sin castigo de la Escuela de las Américas. Charity Ryerson. School of the Americas Watch, EEUU.

16:00-18:00 Panel 3: Memoria Histórica como memoria social.

- Afirmación Pública de la Verdad. Eduardo Nachman. H.I.J.O.S, Argentina.
- Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia. Iván Cepeda Vargas. Colombia.
- Generaciones y Memoria, Jóvenes de los familiares de los Desaparecidos de la cafetería del Palacio de Justicia. Alejandra Rodríguez. Colombia.
- Comisión de la Verdad en EEUU. Mary Bricker Jenkins. Poor People’s Economic Human Rights Campaign, EEUU.
- Memoria social y Territorio. Óscar Alberto Carupia, ACIKEC, Bernardo Vivas, CAVIDA y Ligia María Chaverra, Consejo Comunitario del Curvaradó, Colombia.

MESA: GLOBALIZACION DEL MERCADO Y RESISTENCIAS 10:00 . 12:00 Panel 1: Agronegocios y agrocombustibles.

- Agronegocios y Soberanía Alimentaria. Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra. Francisco Elías de Araujo. MST, Brasil.
- Crisis energética y energías renovables. Ricardo Carrere. Movimiento Mundial por los Bosques, Uruguay.
- Resistencias a la Palma Aceitera y otros monocultivos, los casos Curvaradó y Cacarica, Colombia. Abilio Peña. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colombia.
- La implementación de la agroindustria de la palma aceitera en Malasia e Indonesia. Representantes de Amigos de la Tierra de Malasia y de la Organización Campesina de Indonesia.
- Consumo y plantas de procesamiento de aceite de palma en Europa. Ecologistas en Acción, Brigadas de Solidaridad por la Paz, Italia y Grupo de Trabajo Colombia, Ask Fachstelle, Berna, Suiza.
- Agronegocios, calentamiento global y soberanía alimentaria. Confederación Paysanne. Francia.
- Territorios, Agrocombustibles en México, la expansión de la palma y otros biovegetales". Miguel Ángel García Aguirre. Maderas del Pueblo del Sureste. Chiapas, México.
- Agronegocios y agrocombustibles en Ecuador. Rettet den Regenwald.

12:00 . 14:00 Panel 2: Extracción Minera.

- Privatización de Minas y emergencia laboral. El caso de las minas de carbón en Asturias. Sindicatos mineros de Asturias.
- Resistencias a las explotaciones Mineras en San Marcos. Fernando Bermúdez. Diócesis de San Marcos, Guatemala.
- Resistencia desde las víctimas a las mineras canadienses en San Marcos. Javier de León López. ADISMI. San Marcos, Guatemala.
- Proceso Antiminero en Intag, Ecuador. Guadalupe Rodríguez y Rettet den Regenwald.

16:00 . 18:00 Panel 3: Infraestructuras.

- Derechos Territoriales: Carretera Panamericana. Colombia.
- La expropiación del Territorio Mapuche. Alihuen Antileo Navarrete. Pueblo Mapuche, Chile.
- Atenco no se vende. Un ejemplo de dignidad y resistencia. Luchas contra las infraestructuras del Plan Puebla-Panamá. Marta Pérez Piñeiro. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, San Salvador Atenco, México.

18:30 Concentración en solidaridad con los presos políticos Mapuche en Chile.

19:00 Acto público: Mesa redonda sobre: .Los impactos de la globalización neoliberaly la impunidad en América Latina..

Están invitadas delegaciones diplomáticas de la República Bolivariana de Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Cuba y Brasil. (Asistencia por confirmar).

Acto Cultural: Cuentacuentos: .Puro Cuento. con La Chiqui (Gladys Corredor). Concierto con el Grupo Pasajeros.

24 de junio

10:00 . 13:00 Grupos de trabajo por cada mesa del día anterior.

1. Coincidencias en el análisis estructural. 2. Aprendizajes sobre las resistencias y los mecanismos de afirmación. 3. Evaluación de las propuestas asumidas en Alcobendas y Chicago. 4. Estrategias a medio plazo contra la Impunidad y a la Globalización. 13:00 . 14:00 Plenaria general de Conclusiones. 14:00 Clausura.

<//tr>
 
 
 
 

Llistats

dijous 15 de febrer

Llistat de gent republicana morta a les presons de València soterrades a les Fosses Comunes

diumenge 10 de desembre de 2006


LLISTATS DE GENT SOTERRADA ALS FOSSARS COMUNS DEL CEMENTIRI DE VALÈNCIA

Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons by: miquel garcia -- [email protected]