dimarts 26 de juny de 2007
FÒRUM PER LA MEMÒRIA DEL PAÍS VALENCIÀ. Memoria de actividades realizadas en 2.006
ENERO:
Descubrimiento en Paterna de uno de los lugares donde fueron fusiladas miles de personas, situados en los antiguos terrenos militares del Campo de Tiro. El diario LEVANTE-EMV, se hizo eco del hecho publicando un artículo propio y otro de opinión del Fòrum per la Memòria del País Valencià .
Descubrimiento de la primera Fosa Común en el cementerio civil de Valencia con personas enterradas durante la represión franquista.
Petición al Pleno del Ayuntamiento que se señalice la Fosa y se levante en ella un monolito en memoria de las víctimas del franquismo allí enterradas. La petición es apoyada por los Grupos Socialista y EU-La Entesa, a lo que el Pleno, de mayoría del Partido Popular, se niega.
FEBRERO:
Descubrimiento de la Fosa Común de la Sección 5ª Derecha. En principio, pensamos que se limitaba a un espacio comprendido entre dos cuadros que mide 1.590 m2, pero muy pronto descubrimos que, en realidad, ese espacio, no es más que una parte de una inmensa Fosa que mide más de 15.000 m2. Hallamos los Libros de Registro de Enterramientos del cementerio donde están inscritas las personas enterradas en las Fosas.
Iniciamos un estudio sobre la situación del cementerio de Valencia. Lo datamos históricamente desde el 1 de abril de 1.939 hasta el 31 de diciembre de 1.945..
MARZO:
Organizamos, en la Fosa Común, un acto en memoria y homenaje de las víctimas del franquismo allí enterradas. A resaltar la actitud miserable de todas las personas del ayuntamiento de Valencia que impiden, con sus maniobras, la colocación de una lápida en la Fosa en memoria de las víctimas del franquismo enterradas en ella y en las demás Fosas. Todo ello, tras haber sido aprobada la colocación por la Concejalía de Cementerios. Gran asistencia de público y repercusión en todos los medios de Valencia, incluida radio y televisiones.
Homenaje al Fòrum per la Memòria del País Valencià de la Falla Plaza de España-Ermita, con entrega del “Bunyol d’Or”, por su labor en pro de la recuperación de la memoria y de nuestro pasado reciente.
Inauguración de la exposición “Memoria de Mauthausen, 60 años después” en la Facultad de Derecho. Miembros de la extrema derecha atacan la exposición y agreden a un estudiante, lo que da lugar a una gran concentración de toda la comunidad universitaria, incluidos decanos y catedráticos.
Descubrimos las Fosas Comunes de las Secciones 5ª Izquierda, 8ª Derecha, Décima y 7ª Derecha, todas en el cementerio general, igualmente de la época de la represión franquista.
ABRIL:
Organizamos un acto en memoria y homenaje de los republicanos presos en la cárcel-campo de concentración, en el propio edificio, de San Miguel de los Reyes.
El Bloc Nacionalista Valencià, nos concede el “PREMI 25 DE ABRIL” por nuestra labor en pro de la Recuperación de la Memoria. La entrega se realiza ante cientos de personas en la Sociedad “El Micalet” de Valencia.
Conferencia-coloquio en L’Alcudia (Valencia), sobre la represión franquista en la Comarca. Organizan EU y el Casal Jaime I de l’ Alcudia.
Inauguración en Paterna (Valencia), de la exposición sobre Mauthausen y conferencia sobre los españoles en los campos nazis durante las Jornadas de homenaje a la II República en el 75 aniversario.
Conferencia-coloquio en Segorbe (Castellón), sobre la situación de la mujer en el franquismo. Organiza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del alto Palencia.
Se hace público el informe que hemos realizado sobre el cementerio de Valencia, mediante el cual se pone de manifiesto, según los datos que constan en los Libros de Registro del Cementerio, que en las Fosas Comunes hay enterradas, desde el 1 de abril de 1.939 al 31 de diciembre de 1.945, 26.300 personas. El informe tiene gran repercusión en toda la prensa, se hace referencia de ello en las primeras páginas de los diarios Levante y El País, y la noticia es dada durante todo el día por la Cadena Ser y resto de emisoras. En general, tiene repercusión en toda la sociedad valenciana (El informe está colgado en la web).
Petición al ayuntamiento de Valencia de paralización de la construcción de 1.030 nichos sobre la Fosa Común de la Sección 7ª Derecha, única que no está destruida de todas las descubiertas.
Pleno del ayuntamiento de Valencia en el que los Grupos Socialista e EU-La Entesa apoyan la petición del Fòrum per la Memòria sobre la paralización de las obras de los nichos, lo que deniega la mayoría del PP.
MAYO:
Participamos en las Jornadas “Por la Memoria y la Dignidad” organizadas por la Facultad de Ciencias Políticas, con la conferencia “Mujeres republicanas y represión franquista”
Interponemos contra el Ayuntamiento de Valencia, un contencioso-administrativo por Protección de Derechos Fundamentales de la Persona, al querer construir sobre la Fosa de la Sección 7ª Derecha 1.030 nichos lo que equivaldría a la destrucción de la misma. En la demanda solicitamos la suspensión cautelar de las obras, apareciendo a las CUATRO HORAS, el correspondiente Auto Judicial atendiendo nuestra petición.
Lanzamos en Internet y en la sociedad valenciana en general, una campaña para que se realicen peticiones individualizadas para que el ayuntamiento paralice las obras sobre la Fosa. Se reciben más de 2.000.
Le pedimos al Fiscal del TSJCV que investigue, por si es constitutivo de delito, el traslado por parte del Ayuntamiento, de restos humanos procedentes de la Fosa Común a Sagunto para ser utilizados como tierra vegetal para consolidar las obras de la Muralla del Castillo, al entender que existe profanación de tumbas y traslado y exhumación ilegal de restos humanos. El Fiscal traslada las diligencias al Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia.
JUNIO:
Visita guiada a las Fosas Comunes
Conferencia sobre al situación del cementerio de Valencia y la represión franquista en Carlet (Valencia).
Presentación del libro “On dormen les estrelles”, de Joan Garí. Organiza el Club Diario Levante.
Presentación en Sagunto (Valencia), del libro “Agualimpia. Hijos de la República”, de Vicente Muñiz, hijo de fusilados por el franquismo.
JULIO:
Participamos en la Jornada para la conservación y limpieza de las Trincheras y búnquers de la Guerra Civil en los bosques del Túria.
AGOSTO:
Presentación en Jérica (Castellón), del libro Agualimpia. Hijos de la República” de Vicente Muñiz. Organiza el Ayuntamiento de Jérica.
SETIEMBRE:
Organizamos una campaña para publicar en el diario Levante-EMV, mediante suscripción popular, una esquela en memoria de las personas enterradas en las Fosas Comunes. Se consiguen recoger los casi 4.000 € que costó su publicación.
OCTUBRE:
Organizamos la conferencia “Los Juicios sumarísmos del franquismo y la impunidad”, en el aula Magna de la Universidad. Actúan como ponentes Carlos Jiménez Villarejo, Mercé Teodoro, abogada del Fórum per la Memòria y Vicente Muñiz Campos, hijo de fusilados por el franquismo. Presenta la conferencia Amparo Salvador, presidenta del Fòrum.
Conferencia en el Ateneo de Madrid “La represión franquista en Valencia: Las Fosas Comunes del cementerio municipal”. Organiza la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
Visita guiada a las Fosas Comunes. Organiza el Fòrum per la Memòria y Acció Cultural del País Valencià.
Intervención en el 35 Congreso de Historia de los Premios Octubre, organizado por la Fundación Ausias March. Ponencia: Las Fosas Comunes del cementerio de Valencia.
Lectura del Manifiesto del 9 de Octubre en la manifestación por los derechos históricos de los valencianos. Organiza “Comissió 9 d’Octubre”
NOVIEMBRE:
Señalización de todas las Fosas del cementerio con motivo de la festividad del 1 de noviembre.
Presentación en Benètusser (Valencia), de la exposición de la FFREEE (Fills et Filles de Republicains Espagnols et Enfants de L’ Exode), denominada “La Huída y los Campos de Refugiados en Francia”. Organiza el Ayuntamiento de Benetùsser.
Sesión del juicio sobre la Fosa para lectura de las consideraciones finales.
Publicación en la web forumperlamemoria.org , de los primeros 7.168 nombres y apellidos de personas enterradas en las Fosas, así como fecha de enterramiento, lugar de procedencia, edad y causa de muerte. El diario Levante publica durante varias semanas un enlace directo al listado.
Conversaciones formales con Acció Cultural del País Valencià para realizar acciones conjuntas, conducentes a dar a conocer internacionalmente, la existencia de las Fosas Comunes del cementerio y del informe realizado por el Fòrum, sobre en número de personas enterradas en ellas durante la época de la represión franquista. Se aporta un proyecto de investigación realizado por nuestra asociación para la investigación de las Fosas.
DICIEMBRE:
Se hace pública la sentencia de la demanda interpuesta por nuestra asociación que condena al ayuntamiento de Valencia, entre otras cosas, a no realizar los nichos sobre la Fosa, ni ninguna otra edificación ni movimiento de tierras, reconociendo al Fòrum per la Memòria el derecho a la investigación científica. También condena al ayuntamiento a permitir instalar en el recinto de la Fosa, una vez realizados los trabajos de investigación, un monolito u otro elemento que su momento se considere conveniente en memoria de las víctimas de la represión franquista.
Se acuerda con Acció Cultural, la creación de la primera Comissió de la Veritat de España para la investigación del alcance de la represión del franquismo en Valencia, y para proteger la Fosa Común de la Sección 7ª Derecha, única que queda sin destruir. Se pide ayuda para su creación, al Consejo de Europa, a diversas Fundaciones y Entidades, y a personalidades de proyección internacional, al no encontrar apoyos en las instituciones tanto autonómicas como nacionales.
PREVISIONES PARA 2.007:
Seguir documentando las Fosas Comunes y publicar cuantos nombres podamos de las personas enterradas en ellas.
Buscar ayudas, tanto públicas como privadas, para seguir realizando los trabajos de documentación e investigación de las Fosas Comunes, así como para publicar un libro, en castellano y en valenciano, de todos los datos recogidos.
Promover la celebración de un acto unitario, que abarque a toda la sociedad valenciana sensibilizada, en memoria y homenaje de las personas enterradas en las Fosas, haciéndolo coincidir con el día 14 de abril.
Seguir con las acciones judiciales que genere la demanda interpuesta para impedir la destrucción de la Fosa.
Realizar y participar en actos para dar a conocer la represión del franquismo en Valencia y en memoria de sus víctimas.
Seguir en la Federación Estatal de Foros por la Memoria y realizar cuantos contactos y conversaciones sean necesarias, dentro y fuera de Valencia y del Estado, para denunciar la existencia de las Fosas Comunes.
AGRADECIMIENTOS
Agradecer la ayuda prestada por Acció Cultural del País Valencià en nuestro empeño por denunciar del horror que esconde el cementerio de Valencia.
Agradecer toda la solidaridad recibida, que afortunadamente ha sido mucha, y especialmente, a todas y todos los que hicieron posible la publicación de la esquela en memoria de las personas enterradas en las Fosas.
Nuestro reconocimiento especial a Miquel García, sin su ayuda no hubiésemos conseguido hacer públicos los listados de las personas enterradas en las Fosas.
Y sobre todo, gracias de todo corazón a cuantos han creído en nosotros y en nuestro trabajo.
Valencia, febrero de 2.007
Amparo Salvador Villanova
|