-->Principal
-->Qui som?
-->Documents
-->Fossars
-->Camps Extermini
-->Enllaços
-->Web Federal
-->Ajudes Judici
-->Fer-se sòcia/i
-->Privat
 
dissabte 9 de desembre de 2006
Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.

Comunicado de la F.E.F.M. para la no ratificación de los acuerdos adoptados en el Encuentro Estatal de diferentes asociaciones para la Recuperación de la Memoria, celebrado en Barcelona el pasado 18 de noviembre.


La recuperación de la Memoria no es un privilegio graciable que tiene a bien concedernos el gobierno de turno.

A LA COORDINADORA ESTATAL DE LA MEMORIA HISTORICA

Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria sobre la no ratificación de los acuerdos adoptados en el Encuentro Estatal de diferentes asociaciones para la Recuperación de la Memoria, celebrado en Barcelona el pasado 18 de noviembre.

Estimados compañeros y compañeras:

Como bien sabéis en el día de ayer, 2 de diciembre, un grupo de asociaciones de todo el Estado mantuvimos una reunión en Leganés (Madrid) para debatir la actual situación del movimiento por la recuperación de la memoria en nuestro país y sus expectativas de futuro.

Posteriormente, los diversos Foros por la Memoria presentes (Andalucía, Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid, Huelva, La Rioja, Oriente de Asturias, Segovia, Valle del Tiétar-La Vera, y el País Valenciá) así como la Junta Directiva de la Federación Estatal, mantuvimos otra reunión alcanzando por unanimidad las conclusiones siguientes:

Lamentamos no estar en disposición de ratificar la versión final del documento aprobado en Barcelona el pasado 18 de noviembre. Creemos que en dicha asamblea se traicionó el espíritu para el que fuimos convocados a adherirnos al Manifiesto original, cambiando luego en dirección contraria la principal exigencia colectiva ante las pretensiones del Gobierno: impedir que el actual proyecto de Ley de la Memoria entre en el Parlamento para que su debate y resolución final quede en manos de los partidos.

Lo que al inicio de la sesión del día 18 era un documento que se definió de manera expresa como “absolutamente inamovible”, dada la no presencia física en Barcelona de numerosas asociaciones adheridas, horas después sufría una “imprescindible modificación” arguyendo la mesa de la asamblea razones “puramente técnicas, inspiradas por expertos juristas”.

Creemos que el cambio no solamente afecta a la forma sino sobre todo al fondo de la cuestión: al haber dado esa Coordinadora marcha a atrás en la exigencia al Gobierno de retirar su proyecto de Ley de la Memoria, condenado por la totalidad de las asociaciones de MH y/o colectivos de víctimas del franquismo, se favorece y avala la pretensión gubernamental de conseguir a todo trance que el Proyecto de Ley (viciado de origen con el estigma de la injusticia y sin nada aprovechable que discutir) entre como ponencia en comisión parlamentaria para su debate, dejando en manos de los grupos políticos unas negociaciones sobre cómo reformar un texto del que es imposible pueda salir una Ley justa que contemple las exigencias consideradas previamente innegociables por las asociaciones.

Si la recuperación de la Memoria Histórica republicana y antifranquista es un tema de interés social en nuestro país, y si en estos momentos es parte sustancial de la agenda política, se debe al trabajo, a la acción reivindicativa y a la capacidad de propuesta de las organizaciones de represaliados, familiares, asociaciones memorialistas y de Derechos Humanos. Por tanto creemos que este es el momento menos conveniente para hacer dejación de funciones y otorgar cartas blancas.

La recuperación de la Memoria no es un privilegio graciable que tiene a bien concedernos el gobierno de turno. El derecho a la Verdad, a la Justicia y la Reparación es innegociable; no es divisible en partes que puedan ser aceptadas unas y rechazadas las otras; es ante todo, irrenunciable: ni nosotros/as ni la sociedad tenemos derecho a renunciar a nuestro derecho.

En consecuencia y en nuestra opinión, carece de fundamento la actitud de la Coordinadora Estatal de renunciar a la acción internacional para obligar al Estado español al cumplimiento de la legislación vigente en el tratamiento a las víctimas del franquismo. Por eso siempre hemos exigido la retirada y nueva redacción del Proyecto de Ley, de acuerdo con principios de legalidad internacional; justo el aspecto de la convocatoria original que habéis decidido cambiar.

Cualquiera que sepa de la trayectoria y el trabajo que vienen desarrollando durante años la Federación Estatal y los diversos Foros que la componen, puede comprender que de ninguna manera podemos avalar con nuestro nombre y nuestro trabajo, el método ni los contenidos de lo aprobado en Barcelona.

Por todo lo anterior y lamentándolo profundamente, en cumplimiento de la decisión adoptada por unanimidad, os rogamos procedáis a borrar a la Federación Estatal de Foros por la Memoria y a todos y cada uno de los Foros Federados, del listado de asociaciones que han suscrito el Manifiesto de esa Coordinadora Estatal.

Ni qué decir tiene que en caso de que las organizaciones que respaldan a esa Coordinadora decidieran retomar los posicionamientos iniciales con los que se nos convocó y a los cuales dimos nuestra adhesión, podéis volver a contar con nosotros y con nuestro trabajo.

Poniéndonos, como siempre, a vuestra entera disposición, recibid cordiales saludos.

En Madrid, a 3 de Diciembre de 2006 Federación Estatal de Foros por la Memoria

<//tr>
 
 
 
 

Llistats

dijous 15 de febrer

Llistat de gent republicana morta a les presons de València soterrades a les Fosses Comunes

diumenge 10 de desembre de 2006


LLISTATS DE GENT SOTERRADA ALS FOSSARS COMUNS DEL CEMENTIRI DE VALÈNCIA

Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons by: miquel garcia -- [email protected]